La promoción de la salud en los ancianos va dirigida a mejorar y mantener la salud en él más alto nivel de función y con la meta de la mayor independencia posible. Es clave en la intervención la educación y la promoción del cuidado de sí mismo.
Los diferentes estamentos de gobierno han establecido políticas orientadas a promover la salud y la calidad de vida de los adultos mayores, las cuales delinean actividades especificas en el ámbito de la atención de salud.
Riesgos de la Etapa
El envejecimiento no es sinónimo de enfermedad, sino que significa disminución de la capacidad de adaptación del organismo ante situaciones de estrés, determinando así una mayor susceptibilidad. Esta pérdida de función conlleva una respuesta diferente ante la enfermedad, por ejemplo existe una mayor susceptibilidad a las infecciones a causa de reducción en la protección que da una mucosa intacta, a la disminución en la eficacia de los cilios bronquiales, y a los cambios de composición de los tejidos conectivos de los pulmones y el tórax.Es posible observar en los adultos mayores:
| ||
Alimentación Riesgos Los cambios del aparato digestivo, pueden llevar a mal nutrición, deshidratación, estreñimiento, disminución de la absorción de hierro, calcio, vitamina B12 y ácido folico. La nutrición se requiere para cubrir las necesidades energéticas y de renovación de tejidos, enzimas y hormonas, así como asegurar las necesidades de agua, vitaminas y minerales, proporcionando un equilibrio. En el anciano los requerimientos nutritivos se ven condicionados por:
Acciones
Universidad Católica de Chile. (2013). Prevención I - Salud del Adulto mayor. Recuperado el 21 de Octubre de 2013 de, http://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/mayor/prevencion.htm |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario