El Fondo Monetario Internacional recomendó en
su Informe sobre la Estabilidad Financiera Global que se aumente la edad de
jubilación de manera automática ante el “riesgo” económico que genera para los
gobiernos y empresas que “la gente viva más de lo esperado”.
“El riesgo ligado a la longevidad es un tema
que exige más atención y ha sido subestimado (...) Una reforma esencial es
permitir que la edad de jubilación aumente a la par que la longevidad
esperada”, indicó el FMI. Si el promedio de vida aumentara para 2050 tres años
más de lo previsto hoy, los costos de envejecimiento crecerían un 50%, señala
el reporte, que analiza los riesgos financieros ligados al aumento de la
esperanza de vida en el mundo. Para los países emergentes el costo sería un
25%.
“Vivir más es bueno, pero conlleva un riesgo
financiero importante. (...) Nos va a costar más como individuos, a las
corporaciones y a los gobiernos. Por eso debemos preocuparnos ahora por los
riesgos de la longevidad, para que los costes no nos atosiguen en el futuro”,
dijo el español José Viñals, responsable del departamento de Mercado de
Capitales, señaló “El País”.
Entre las recetas que propone el Fondo,
figura, además de la elevación automática de la edad de jubilación, “aumentar
las contribuciones a los planes de jubilación, con recortes de las prestaciones
futuras”. Es decir, se deberá aportar más para recibir menos. También se
propone los Estados contraten aseguradoras privadas para mitigar ese riesgo a
la longevidad de sus habitantes. Incluso existe una propuesta de “hipotecas
inversas”, donde el compromiso es que las personas entreguen sus propiedades a
cambio de recibir una pensión razonable hasta sus últimos días, añadió “El
País”.
El Comercio. (2012). El FMI advierte riesgo de que la gente "viva más de lo esperado". Recuperado el 18 de Noviembre de 2013.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario