viernes, 22 de noviembre de 2013

SALUD EMOCIONAL EN EL ADULTO MAYOR

La salud emocional de una persona depende de las condiciones biológicas, del ambiente natural y del
ambiente construido por ella misma -para darle respuesta a sus necesidades-, de la capacidad de disfrute y satisfacción de la vida, de las condiciones interpersonales y |humanas, del estilo de vida particular y del estado de armonía y bienestar que permite tener una vida equilibrada y con buen estado de ánimo.

¿Cuáles son sus principales beneficios?
La salud emocional se relaciona con la capacidad de un individuo para establecer relaciones armónicas con otras personas, participar en la modificación de su ambiente físico y social y contribuir con ello de modo constructivo a la sociedad. Cuando un adulto mayor sufre problemas emocionales, ellos generalmente obedecen a una combinación de factores mentales, psicológicos, físicos y sociales.
En el terreno biológico, el organismo y las funciones vitales cambian en el adulto mayor, por lo que en algunos casos, puede haber disminución o cierto deterioro; sin embargo, ser adulto mayor no es sinónimo de estar enfermo, puesto que el desgaste atribuible al tiempo depende de condiciones como el modo y estilo de vida de cada persona.

La sociedad considera ancianos a las personas mayores para ciertas actividades y, aunque no se puede
dejar de reconocer que en esta etapa existen cambios del cuerpo y de su ubicación familiar y social, también es cierto que los sueños, los deseos, las diferentes sensaciones y las ganas de vivir no envejecen. La vivencia de sentirse "viejo" es propia de cada individuo y sus circunstancias; de ahí que se puede ser "anciano" para algunas cosas y no para otras, "serlo sin sentirlo y sentirlo sin serlo".

¿Cuáles son las medidas preventivas recomendadas?
La mayor debilidad de la salud emocional del adulto mayor se relaciona con no saber o no encontrar todo lo que puede hacer por sí mismo y por los demás y, fruto de ello, sentirse mejor. Para evitar trastornos emocionales y psicológicos es importante ser optimista, sonreírle a la vida y buscar la paz interior para vivir con bienestar, satisfacción y con una adecuada calidad de vida.
Es importante que el adulto mayor trate de vivir de manera positiva y creativa, con pensamientos estimulantes para leer, escribir, meditar, salir de paseo, ir al cine, ocuparse en alguna de las actividades que se prefiera. Es indispensable estar satisfecho con uno mismo para hacer conciencia de lo que se necesita, de lo que se tiene y de lo que cada quien puede alcanzar. Es necesario aprender a estar solo y también acompañado de amigos, vecinos y familiares. Hay que organizar y planificar actividades para lograr las metas propuestas: todos somos capaces de realizar muchas cosas y tenemos limitaciones para otras.

Hay que vivir y disfrutar de lo que sí se puede y se sabe hacer, para tener una mayor probabilidad de éxito en los proyectos.
Descubra con alegría lo bueno y positivo que hay en su persona y aplauda por ello todas las veces que sea
necesario.

¿Cuáles son los hábitos que se deben realizar para tener una mejor salud emocional?
• Proponer objetivos alcanzables y cosas que se puedan o quieran hacer.
• Controlar los impulsos al resolver los problemas; tomarse un tiempo, pensar y luego actuar en consecuencia.
• Aceptar que los problemas duelen y en ocasiones uno siente que el mundo se viene abajo, aunque no sea así. Según un pasaje de bíblico, "en la tierra existe tiempo para todo"; en la vida existen tiempos buenos y otros no tanto.
• Vivir y disfrutar intensamente los buenos momentos sintiéndose orgulloso de ser adulto mayor.
• Ser realista, ya que negar un problema no significa que se resuelva. Hay que tratar de solucionarlo y, si no se puede, buscar ayuda.
• Ser creativo, recuerde que todos tenemos dones naturales, así que use la sabiduría y experiencia propia y
de las personas que le rodean para realizar nuevas actividades.
• Acepte ayuda y sea receptivo, pues cada persona que conocemos o cada situación que vivimos, nos brinda una enseñanza.

Tener y mantener la fe y la esperanza en cada momento de la vida; ser positivo otorga una fortaleza mayor para enfrentar cualquier situación de la vida cotidiana. Recuerde que todos podemos equivocarnos y que eso no significa necesariamente ser una mala persona.
Logre ser auténtico y sea honesto al tomar decisiones, lo más probable es que triunfe en lo que se propone.
Acéptese a sí mismo, si existe algo en usted que no le gusta o le critican, pida opinión sobre cómo cambiar y, a su vez, usted decida cómo lo hará para que las cosas resulten mejor.
Recuerde que no todo lo que se desea se puede alcanzar. Incluso en ocasiones los logros ocurren de
manera diferente a como se habían imaginado, pues existe para cada situación más de una forma para hacer
las cosas o varias alternativas de solución a un problema.


Universidad Iberoamericana (2009). SALUD EMOCIONAL EN EL ADULTO MAYOR. Recuperado el 22 de Noviembre de 2013

No hay comentarios.:

Publicar un comentario