¿Cómo se define el
maltrato de las personas mayores?
En general, se
conviene en que el maltrato de las personas mayores se puede cometer tanto por
acción como por omisión (en ese caso, por lo común se denomina “descuido”), y
que puede ser intencional o no. Además, puede ser de carácter físico o psíquico
(este último incluye las agresiones emocionales o verbales), o puede entrañar
abuso económico u otros perjuicios materiales. Cualquiera que sea el tipo de
maltrato, es indudable que el anciano será víctima de sufrimientos
innecesarios, de lesiones o dolor, pérdida o violación de sus derechos humanos
y deterioro de su calidad de vida (4). La calificación de una conducta como
maltrato, descuido o explotación dependerá, probablemente, de la frecuencia con
que se produzcan, su duración, gravedad y consecuencias, y, sobre todo, del
contexto cultural.
Según la definición
de la organización Acción contra el Maltrato de los Ancianos en el Reino Unido,
adoptada por la Red Internacional para la Prevención del Maltrato de las
Personas Mayores, “el maltrato de los ancianos consiste en realizar un acto
único o reiterado o dejar de tomar determinadas medidas necesarias, en el
contexto de cualquier relación en la que existen expectativas de confianza, y
que provocan daño o angustia a una persona mayor”. Por lo general, el maltrato
se clasifica en las categorías siguientes:
• Maltrato físico: causar dolor o lesiones,
ejercer coerción física o restringir la libertad de movimientos mediante la
fuerza o el uso de drogas.
• Maltrato psíquico o emocional: infligir sufrimiento
psíquico. Discriminar a los ancianos por motivos de edad, insultarlos y usar
palabras hirientes, denigrarlos, intimidar- los, formular acusaciones falsas,
causarles dolor psíquico y sufrimiento.
• Abuso económico o material: explotar a una
persona mayor o hacer uso de sus fondos o recursos en forma ilícita o indebida.
Extorsionar a los ancianos y controlar el dinero de la pensión, robarles los
bienes y explotarlos, obligándolos a aten- der a los nietos.
• Abuso sexual: mantener contacto sexual no
consentido de cualquier tipo con una persona mayor.
• Descuido: negarse a cumplir con la obligación
de atender a una persona mayor, o no cumplirla. Esto puede entrañar o no la
tentativa, consciente e intencional, de causar sufrimiento físico o emocional a
la persona mayor.
• Maltrato
infligido por los sistemas: deshumanizar el trato a los ancianos en los
dispensarios y en las oficinas de los servicios de pensión, y hacerlos objeto
de marginación por parte del gobierno.
¿Qué se puede hacer
para prevenir el maltrato de las personas mayores?
Los efectos de la
violencia física y psicológica sobre la salud de una persona mayor se ven
exacerbados por el proceso de envejecimiento y las enfermedades características
de la vejez. Es más difícil para los ancianos evadirse de una relación de
maltrato o tomar las decisiones apropiadas debido a las deficiencias físicas y
cognoscitivas que generalmente sufren. En algunos lugares, las obligaciones
derivadas del parentesco y el recurso al círculo familiar ampliado para
resolver las dificultades también pueden reducir la capacidad de las personas
mayores, en especial de las mujeres, para eludir las situaciones
peligrosas. A menudo, el agresor puede
ser la única compañía con que cuenta la persona maltratada. Por estas y otras
consideraciones, prevenir el maltrato de los ancianos plantea a los profesionales
un sinnúmero de problemas. En la mayoría de los casos, el mayor dilema es cómo
lograr un equilibrio entre el derecho a la autodeterminación de la persona de
más edad y la necesidad de adoptar las medidas necesarias para poner fin a la
situación de maltrato.
A pesar de que el
maltrato de los ancianos por parte de los miembros de la familia, los
prestadores de asistencia y otros se comprende mejor en la actualidad que hace
años, se necesita una base de conocimientos más sólida cuando se trata de
elaborar una política, planificar o formular un programa. Aún se desconocen
muchos aspectos del problema, incluidas sus causas y consecuencias, y el grado
en que ocurre. Hasta la fecha, las investigaciones sobre la eficacia de las
intervenciones no han producido
prácticamente ningún resultado útil o fiable.
Quizá la forma más
insidiosa de maltrato de los ancianos radique en las actitudes negativas hacia
ellos y en los estereotipos que se tienen de las personas mayores y del propio
proceso de envejecimiento, actitudes que se reflejan en la exaltación frecuente
de la juventud. Mientras se siga desvalorizando a los ancianos y se los margine
de la sociedad, sufrirán una falta de identidad propia y quedarán sumamente
expuestos a la discriminación y a todas las formas de maltrato.
Entre las
prioridades para afrontar y erradicar el
problema del maltrato de los ancianos cabe mencionar las siguientes:
– Aumentar los
conocimientos sobre el problema;
– Promulgar leyes
más severas y elaborar políticas más enérgicas;
– Aplicar
estrategias de prevención más eficaces.
Organización Mundial de la Salud (2002). Maltratado en adultos mayores. Recuperado el 08 de Noviembre de 2013, en http://www1.paho.org/Spanish/AM/PUB/capitulo_5.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario